Modern Warfare 3
La Tercera Guerra Mundial estalla ante nuestros ojos en la primera demostración ingame de Call of Duty: Modern Warfare 3. Continuísmo y fidelidad hacia los seguidores de la subsaga en la que promete ser su entrega más espectacular y completa.
Teníamos expectativas, se barajaban toda clase de rumores, las exigencias eran altas… Modern Warfare 3 silencia a toda la prensa internacional con su primera demo a puerta cerrada.
Desde 2007, Activision ha sabido hacer de Call of Duty su principal licencia de éxito comercial con una fórmula poco cambiante de una entrega a otra pero con una absoluta complacencia hacia sus más de treinta millones de jugadores que reciben asiduos cada nueva entrega. El acierto de Infinity Ward llegó con Modern Warfare, un histórico saltoo hacia los conflictos contemporáneos que dejaba atrás la ambientación nazi que caracterizó a todos los anteriores juegos bajo el sello y sirvió de referente para toda la competencia del género. El nuevo Call of Duty del 2011 parece mantener estas directrices aunque sus responsables aseguran que este otoño estaremos ante el mayor y más revolucionario episodio de las hoy ya populares siglas MW.
Nueva York y el fin del mundoSin demasiadas presentaciones ni datos –se dejarán para el E3- sus responsables nos dan la bienvenida al evento y, mando de Xbox 360 en mano, se sumergen de lleno en el primer nivel que se nos mostrará, el apocalipsis bélico de Manhattan. La vista en primera persona va aclarándose mientras se toma el control de un aturdido soldado –aún no sabemos si viejo conocido de los anteriores Modern Warfare o nuevo nombre que acaba de sobrevivir a un accidente de helicóptero y parece ser miembro de un escuadrón de otros cinco norteamericanos más. Es medio día en una Nueva York ensombrecida por el humo, los aviones de guerra que sobrevuelan entre rascacielos y el bullicio de balas y explosiones que el corazón de un conflicto actual sería capaz de imponer.
Bioshock Infinite será compatible con Move en PlayStation 3
En la conferencia de Sony que está teniendo lugar en el Memorial Arena, Ken Levine, creador de la saga Bioshock, ha revelado que la tercera iteración, Bioshock Infinite, tendrá soporte para el sensor Move en la versión PlayStation 3.
En el bluray del disco de Infinite vendrá incluido,además, el primer Bioshock de regalo. Lo más sorprendente es que, momentos antes de terminar su aparición, Levine ha anunciado que la saga Bioshock se moverá también a la nueva portátil de Sony, PS Vita. A continuación, el nuevo trailer de Infinite emitido en el E3, hecho puramente de material ingame...Crysis 2
De cuantos títulos hay anunciados y previstos para este año, posiblemente Crysis 2 sea uno de los más esperados por los usuarios de todo el mundo. No en vano, se trata de la continuación de una de las joyas más llamativas de los últimos tiempos, un Crysis que se convirtió en referente gráfico de PC y que, precisamente por su elevado potencial gráfico, se convirtió en leyenda de los requisitos para juegos de ordenador. Sin embargo, pese a que la entrega original permaneció limitada al territorio de los compatibles, Crysis 2 llegará también a PlayStation 3 y Xbox 360, algo que disparó muchas alarmas entre los puristas, que llegaron a temer por una “consolización” de uno de los shooters en primera persona más intensos y exigentes del PC...
Una nueva junglaLo primero y más llamativo de Crysis 2 es un elemento que ya se conoce desde el anuncio del título: la ambientación ha cambiado de una jungla natural a una jungla urbana. Quienes crean que el cambio de entornos supone una modificación drástica del modo de comprender los entornos y lograr posibilidades tácticas, están muy equivocados, dado que la ciudad a nuestros pies se convierte en una jungla de hormigón y cristal tan compleja o más que las junglas de las islas Lingshan. Sin embargo, todo transmite otro espíritu diferente, la forma de comprender el entorno varía, las amenazas no son las mismas, y ni tan siquiera nosotros tendremos nada que ver directamente con el equipo que se enfrentó a la amenaza alienígena en el primer Crysis.
Han pasado tres años desde el capítulo original, por lo que la acción se sitúa en el 2023. La ciudad de Nueva York es apenas un caparazón vacío tras la evacuación de la población debido a una infestación alienígena, una urbe en decadencia que simboliza el primer paso de lo que podría ser una invasión a gran escala que acabase con toda la humanidad. Una unidad especial de marines acude en misión de apoyo a la ciudad, pero un ataque alienígena destruye del vehículo de transporte y provoca una masacre. El protagonista, que posee el irónico nombre de Alcatraz, logra salvarse con algo de ayuda y, sin saber muy bien cómo, acabará recibiendo el nanotraje de manos de Prophet (un antiguo conocido del primer juego). Su pesadilla comienza en ese momento, ya que se ve involucrado en medio de varias guerras cruzadas.